Entradas populares

BIENVENIDOS A LA WeB DE LA NIRPL

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

EN LA COMUNA 5 ACOSTA 2015

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

EN LA COMUNA 6 FONTANA 2015

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

EN LA COMUNA 7 VEGA 2015

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

EN LA COMUNA 8 SANTORO 2015

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

EN LA COMUNA 9 CIARMA 2015

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

EN LA COMUNA 10 WARZALA 2015

POR LA LIBERACION NACIONAL SOCIAL ,LA REVOLUCION Y EL SOCIALISMO.

martes, 30 de diciembre de 2014

ELECCIONES 2015 - LA NIRPL SE PREPARA PARA LA CAMPAÑA

La imprenta nos acaba de entregar los primeros 400 Volantes , para la campaña electoral 2015 . cuya campaña es una escusa para difundir el socialismo y las propuestas de nuestro partido.tenemos una vision clara de cual es el pais que queremos. pusimos la foto de nuestro referente político Ciarma Fernando .adecuando el volante a la coyuntura electoral .como forma estratégica , para que el volante sea leido . no presentaremos candidato a presidente, pero si esperamos difundir nuestras propuestas a lo largo y hancho de todo el pais.

A 10 AÑOS DE CROMAÑON !


domingo, 21 de diciembre de 2014

LIBERARON AL COMPAÑERO ESTECHE ! AHORA VAMOS POR EL BOLI , POR UNA NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS

LIBERARON AL COMPAÑERO ESTECHE ! AHORA VAMOS POR EL BOLI , POR UNA NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS
LIBERARON AL COMPAÑERO FERNANDO ESTECHE ,DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN HERMANA , MPR QUEBRACHO !! DESDE LA N.I.R.P.L
ESTAMOS MUY CONTENTOS CON ESTA FLAMANTE NOTICIA..

LOS ADELANTOS SOCIALES PUSIERON A CUBA A LA VANGUARDIA DE AMERICA LATINA Y EL MUNDO

La isla socialista

Los adelantos sociales pusieron a Cuba en la vanguardia de América latina y el mundo. Pero no fueron acompañados por un desarrollo económico, generando grandes contradicciones
24-cuba1
“Cuba ha hecho un gran trabajo en educación y salud, y si uno juzga al país por la educación y la salud, han hecho un trabajo excelente. No fue con nuestro consejo. No tenemos nada que ver con ellos. Deberían ser felicitados por lo que hicieron”. La definición política corresponde al estadounidense James Wolfensohn y fue pronunciada en 2009 cuando dirigía el Banco Mundial.
Esa visión es compartida por todos los organismos internacionales, tratese de Unicef o de la Cepal que en un informe sobre los sistemas de protección social en América latina y el Caribe sostuvo: “La revolución logró avances muy notables en la protección social” y para “1989 Cuba se colocaba a la cabeza de América Latina en la gran mayoría de los indicadores sociales”. Sin embargo, llegó la crisis por la caída de la Unión Soviética en 1990 y la isla inició una serie de reformas orientadas a la apertura de la economía y para 2008, con la ayuda de la República Bolivariana de Venezuela, “los indicadores sociales y la mayoría sobrepasó los niveles pre-crisis de 1989, aunque la pobreza y la desigualdad aumentaron”. La crisis de la economía mundial de ese año volvió a golpear a la isla, que bajo la conducción de Raúl Casto siguió introduciendo reformas económicas para mejorar la competitividad y productividad. Aunque la distancia con la región ya no es la misma, está claro que el modelo de desarrollo social mostró ser más sólido que en el resto del Continente. Y probablemente por eso, uno de los principales productos de exportación terminaron siendo sus profesionales. Más de 42 mil de los profesionales y técnicos cubanos prestan servicios en 102 naciones. Más de 30 mil médicos y técnicos de la salud trabajan en 71 países de América Latina, el Caribe y África.
Con la ayuda cubana se ha prestado servicios médicos a más de 300 millones de personas, se han realizado dos millones de intervenciones quirúrgicas y se han vacunado 9 millones de niños.
El hospital de Chernobyl

El gobierno de La Habana dio tratamiento médico gratuito a unos 24.000 chicos de Ucrania, Rusia y Bielorrusia afectados por el accidente nuclearen la central de Chernobyl, ocurrido el 26 de abril de 1986, considerado el peor de la historia. Más de 9.000 personas murieron por la contaminación y cientos de miles sufrieron las secuelas, muchos de ellos niños. En un principio llegaron a la isla como parte de los acuerdos con la Unión Soviética. Pero 20 años más tarde y con el muro caído, Cuba siguió recibiendo y dando tratamiento a los chicos de Chernobyl

EL ANTIPICAPITALISTA Nº17 Y Nº 18 - DICIEMBRE DE 2014

YA SALIERON LOS DOS ULTIMOS PERIODICOS DEL AÑO 2014 
EL ANTICAPITALISTA Nº 17 Y Nº18
LEA Y DIFUNDA EL PERIODICO DE LA NIRPL 



SOMOS LOS HIJOS DEL ARGENTINAZO ! 19 Y 20 DE DICIEMBRE 2001

"SOMOS LOS HIJOS DEL ARGENTINAZO"
El 19 de diciembre de 2001 comenzó una ola de saqueos a supermercados y tiendas similares, demostrando que ya el pueblo estaba harto. El gobierno de La Alianza (UCR- FREPASO), encabezado por Fernando de la Rúa, decretó esa misma noche el estado de sitio. Pero eso no logró calmar los ánimos del pueblo movilizado, que continuó con la ola de saqueos y colmó las puertas de la Casa Rosada y de los principales puntos de las grandes ciudades del país exigiendo: QUE SE VAYAN TODOS.
La unidad de los explotados, donde pobres (que, según estadísticas oficiales, alcanzaban el 53% de la población) y trabajadores de clase media se articularon en una sola lucha, fue el reflejo de que el capitalismo oprime y el pueblo puede decir basta. En este marco, el aparato represivo del Estado no se hizo esperar y llevó adelante salvajes represiones dejando un saldo de 39 muertos que obligó al presidente de la Nación a huir en helicóptero de la Casa Rosada, renunciando a su cargo y demostrando que el pueblo puede hacer temblar a los gobiernos, e incluso echarlos, pero que sin una orientación revolucionaria que plantee una salida en beneficio de los trabajadores y el pueblo pobre, no se logrará el cambio social.
A pesar de la magnitud de la rebelión popular, y la gran cantidad de jóvenes que protagonizaron las luchas de las jornadas del 19 y 20, a 13 años nada ha cambiado. El hambre azota a nuestros barrios, cientos de trabajadores son despedidos sin más, las protestas son fuertemente reprimidas, nuestra salud es vendida a las multinacionales que saquean y contaminan. Nuestros suelos son entregados. La corrupción no ha disminuido, las escuelas se caen a pedazos, la gente vive en las calles o viviendas precarias. La policía asesina a un pibe cada 28 hs. Los negocios de trata nos arrebatan a nuestras mujeres y las “fuerzas de seguridad” distribuyen la droga y el miedo en nuestros barrios. Este gobierno “nacional y popular” no hace más que administrar la miseria, y entregar a los ricos lo que es de los trabajadores.
Hoy, a 13 años de la rebelión popular, levantamos el ejemplo de todos los luchadores, de los caídos y del pueblo en general, que conoció su potencial de lucha y su capacidad de derribar gobiernos. Hoy a 13 años, la llamas del 19 y 20 de diciembre iluminan el camino a la revolución, que será socialista, o no será revolución.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

17-12-14 - PARO Y MOVILIZACION POR EL BONO NAVIDEÑO

















EN LA PLAZA DE MORON HACIENDO UN MARCHA POR EL BONO NAVIDEÑO !
POR UNA NAVIDAD DIGNA ,PARA LA GENTE EL BARRIO Y TODOS LOS MORONENSES

lunes, 1 de diciembre de 2014

43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN MEXICO !

La desaparición y probable masacre de los 43 normalistas mexicanos han centrado la atención mundial en la escala de la violencia desatada en México por los narcotraficantes, con frecuencia en complicidad con las autoridades policiales.
Lejos de representar un caso aislado, el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que el pasado 26 de septiembre desaparecieron después de ser atacados y detenidos por la Policía municipal de Iguala, resultó ser solo una página de un grueso libro donde están 'inscritas' cerca de 20.000 desapariciones ocurridas en los últimos años por acción de las bandas criminales, a menudo en connivencia flagrante con las autoridades estatales, informa 'The Guardian'.

Los familiares de los desaparecidos se han mantenido prácticamente en silencio por temor a represalias. Ahora, sin embargo, muchos han encontrado fuerzas para denunciar el terror impuesto por los narcotraficantes y policías corruptos. "Es hora de perder el miedo y aprovechar el momento para decir a todo el mundo que no se trata solo de los 43 desaparecidos", afirmó Claro Raúl Canaán, quien una mañana reciente junto con otras 50 personas fue a las colinas en las afueras de Iguala, guiado por la información de un agricultor local, que dijo que desde hace aproximadamente un año esta área "huele muy mal". 
En estas colinas hay probablemente cientos de fosas. En México hay miles 

Raúl estaba buscando alguna pista sobre el destino de dos de sus hijos, que desaparecieron en 2008. "En estas colinas hay probablemente cientos de fosas. En México hay miles", añadió. El padre de Francisca Soñanez desapareció en agosto del año pasado mientras estaba entregando periódicos. Un mes más tarde dos de sus hijos fueron sacados de la casa familiar por unos hombres armados. Asumió que de este modo se vengaron de ella por haber denunciado el primer delito. La mujer no reportó el segundo delito. 

"Lo que el Gobierno parece querer es que todo el mundo olvide lo que pasó aquí", aseveró Miguel Ángel Jiménez, miembro del equipo de vigilancia que sostiene que la crisis de seguridad de México puede ser resuelta mediante las milicias locales y la autonomía regional. 
 
"Por lo menos queremos ser capaces de enterrarlos adecuadamente", dijo Mayra Vergara tras encontrar un fémur humano y romper en lágrimas silenciosas. "Por el momento, ni siquiera tenemos un lugar donde podemos llorarles", agregó. La caravana regresó a la ciudad después de haber identificado seis sitios que contenían huesos humanos y uno con ropa.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148973-desaparecidos-mexico-atencion-secuestros