Entradas populares

martes, 4 de febrero de 2014

INFLACIÓN Y FORMADORES DE PRECIOS. LOS VERDADEROS RESPONSABLES


Nunca sobre un tema se escribió tanto y se comprendió tan poco. La mayoría de las veces con la intención dolosa de que los argentinos no entendamos sus causas. La incomprensión de asuntos como este facilita la pérdida de nuestra soberanía económica. Los responsables desarrollan su tarea en los medios monopólicos, universidades, fundaciones, etc. Nosotros intentamos comprenderlo y explicarlo.
La inflación ha recorrido la historia político económica de los argentinos dejando en su camino a más de un gobierno, hiriendo en profundidad a los sectores sociales que componen el campo nacional y por supuesto, permitiendo la concentración de la renta en escasas manos y su consecuente transferencia al exterior.
El gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, ha implementado medidas (control de cambios, de precios, aplicación ley de abastecimiento, entre otras) tendientes a impedir la transferencia de abajo hacia arriba y de adentro hacia fuera. Causa suficiente para que los grandes oligopolios y sus aliados locales pretendan voltearla, alimentando ideológica y financieramente a los sectores más reaccionarios de la Argentina: Morales Solá, Macri, Cobos, Carrió, De la Sota, Binner. Si falta nombrar a uno sepan comprender que son varios caciques, aunque con muy pocos indios.
Sin embargo, en el balance completamente favorable de estos últimos diez años, encontramos que todavía debemos avanzar en la resolución de temas como este. Es claro que la presidenta tiene la legitimidad popular suficiente para resolverlo.
La inflación es el aumento generalizado de precios de bienes y servicios, salvo el precio de un bien que no avanza o avanza lento que es el de la fuerza de trabajo, y su precio el salario.
Federico Sturzenegger, titular del Banco Ciudad y candidato a Diputado Nacional por el PRO afirma que el Estado al emitir moneda sin respaldo genera inflación. Inflación generada por el exceso de moneda que frente a la misma cantidad de bienes producidos genera demanda insatisfecha y produce presión para que suban los precios. Su solución sería secar la plaza, bajar el gasto público, ajustar los bolsillos. Mentira, explicaciones livianas como esta se repiten hasta el hartazgo.
En verdad la inflación en un país periférico como la Argentina es estructural. Alfredo Zaiat en su último libro "Economía a contramano", señala que los aumentos de precios de los últimos años "reflejaron una cuestión estructural de la economía. Argentina tiene como principales bienes de exportación los mismos bienes de consumo interno (alimentos) y tiene mercados de oligopolios". El sistema de precios relativos hace que crezcan en armonía los precios de estos bienes.
Esta estructura consta de dos sostenes básicos. Por un lado el manejo oligopólico por parte del capital concentrado del comercio exterior. El pujante precio internacional de la soja hace que cada vez se cultive más soja, lo que determina aumento del precio de la tierra y decrecimiento de tierra cultivable para otros bienes (trigo, maíz, etc), al haber menos suben sus precios. Además, estos bienes, se utilizan para producir bienes de consumo interno. Entonces los grandes acopiadores y exportadores de granos fijan especulativamente el precio interno, en pos de ganar cada vez más, en base al precio internacional generando presión inflacionaria.
Del total del volumen exportado en toneladas de grano de soja, el 20% corresponde a Cargill, el 13% al grupo Noble Grain, el 12% a ADM, el 11% a Bunge, el 11% a Dreyfus, el 10% a Yoepfer y el 10% a Nidera, el restante 13% se distribuye entre el resto de los exportadores.
Además son estos los grandes acopiadores de divisa. Monopolizan los dólares y generan la presión del dólar ilegal (frívolamente llamado blue) y esperan devaluar el peso argentino para aumentar considerablemente sus ganancias. Sabemos que las devaluaciones generan transferencia de renta de los sectores populares a los concentrados porque el sistema de precios relativo de bienes consumidos internamente tiende a seguir el precio del dólar. El gobierno nacional al no devaluar y controlar el precio del dólar genera irritación en los oligopolios. Lo celebramos, ahora debemos avanzar hacia la nacionalización del comercio exterior.
El otro sostén es que el procesamiento de las materias primas para elaborar alimentos y su distribución están concentrados en pocas manos, con el aditamento que la gran mayoría son empresas de capitales extranjeros. La falta de competencia determina su gran capacidad de establecer cuánto se produce, a dónde se vende y cuál es su precio especulando con los bienes más sensibles para el consumo cotidiano de la mayoría de los argentinos.
Algunos ejemplos de Concentración en el rubro de alimentos:
Leche: 2 empresas concentran el 66% del mercado (Sancor y Danone).
Pan: 2 empresas concentran el 89% del mercado (Fargo y Bimbo).
Galletitas: 2 empresas concentran el 78% del mercado (Danone y Arcor).
Aceite: 2 empresas concentran el 80% del mercado (Molinos Río de La Plata y AGD)
Enlatados como tomate y arvejas: 1 empresa concentra el 70% (Arcor)
Azúcar: 1 empresa concentra el 75% (Ledesma)
Estos definen el precio en connivencia con los comercializadores, sector que también es oligopólico. Tres cadenas de supermercados (Carrefour, Cencosud y Coto) controlan el 70% de las ventas.
Entonces, vislumbramos que los precios no son formados por el gobierno cuando emite, ni por el aumento de salarios y la consecuente presión de la demanda. Existen los formadores de precios que son grandes empresas de capital concentrado, mayoritariamente extranjero, que monopolizan el manejo de la divisa, la producción y comercialización de bienes en la Argentina.
Estos sectores son:
1- Los grandes consorcios financieros internacionales que invierten en la producción agropecuaria para realizar el negocio especulativo a nivel mundial utilizando comida como dinero, el negocio de las comoditties
2- Los exportadores de comoditties, en especial soja, en la medida en que el precio internacional sigue en aumento
3- Los que manejan los costos de los insumos básicos para la producción agropecuaria, en especial aquella que se hace para el mercado internacional, como los proveedores de semillas, genética, agroquímicos, maquinaria y balanceados, en la medida en que definen los costos y escala del resto de los sectores, a mayor aumento de precio tienen mayor mercado y mayor rentabilidad
4- Los propietarios de las tierras cultivables, cuyo valor aumenta en la misma proporción
5- Las grandes empresas productoras, elaboradoras y distribuidoras de alimentos para el mercado interno, concentradas y extranjerizadas, cuyos márgenes de ganancia aumentan y les permite continuar siendo monopólicas u oligopólicas
6- Las grandes cadenas de supermercados e hipermercados que manejan el consumo de buena parte de la población y organizan parte de la producción subordinando a proveedores
El Estado es el único capaz de limitar este proceso de concentración, extranjerización y transferencia de renta a través de distintas medidas de corte profundamente democráticas que permita participar a organismos mixtos formados con cooperativas, trabajadores y el Estado. La historia Argentina partiendo desde Mariano Moreno y pasando por el IAPI de Perón determina que una de las medidas más eficaces para solucionar esto es la nacionalización del comercio exterior y el consecuente manejo de la divisa destinado al desarrollo endógeno.
De esta forma eliminamos uno de los sostenes (oligopolios de capital concentrado que manejan el comercio exterior) de la inflación estructural y condicionamos a los oligopolios que producen, distribuyen y comercializan en el mercado interno. Además al ser el Estado el que compra adentro para vender al exterior nos permite industrializar en profundidad, modificando el aparato productivo argentino generando competencia, mano de obra y mayor distribución de la renta. Necesariamente esto debe ser hecho en un plan de integración Suraméricana en principio y con perspectivas Latinoamericanas ya que estos son problemas comunes y requieren soluciones comunes.
FUENTES:
Economía a Contramano - Alfredo Zaiat
Borrados de trabajo: Comercio y polìtica de precios - CANPO
Ministerio de Economía
http://www.rinacional.com.ar/rin25/index.php/en/analisis/editorial/item/293-inflacion-y-formadores-de-precios


0 comentarios :

Publicar un comentario