Entradas populares

jueves, 10 de septiembre de 2015

11 DE SEPTIEMBRE- LANZAMIENTO DEL FRENTE CULTURAL DE LIBERACION EN PARQUE CHACABUCO




MANIFIESTO :
        Consideramos que el arte popular es revolucionario y emancipador, si cumple su función social y no una figura marketinera y descartable. 
Como la revolución latinoamericana está pendiente y sus ideas aun más vigentes que nunca, atravesando una nueva etapa superadora, corresponde realizar ese arte liberador. Exaltando nuestras raíces más profundas, tradiciones populares e historias de luchas de nuestra región y el mundo.    Manifestamos: que como artistas del pueblo y trabajadores de la cultura, deseamos, por derecho y deber, aportar a esa conciencia revolucionaria y movilizar esa voluntad popular conformando este Frente.  Dado que está en manos del pueblo, quien tiene en sus artes su gran vehículo de expresión y potencializador de cambios.      El arte popular, junto a la revolución social, no será calco ni copia, al decir de Mariátegui, sino retoño legitimo de una revolución humana y cultural todavía pendiente.      Por eso, siempre estaremos combatiendo al capital, como lo hizo carne el peronismo revolucionario, siempre contra la globalización, el genocidio cultural, el ecocidio, etnocidio, neo-colonialismo e imperialismo en todas sus formas.     Con las armas de la idea y las herramientas del arte y la cultura popular nos abocamos en la construcción de una nueva sociedad humanista y socialista, basada en la educación liberadora y creadora de valor, el buen vivir de nuestros pueblos originarios.       Por una cultura de diálogo y paz con justicia social, en contra del pensamiento único, la aculturación, transculturación, la anti cultura del tener y a favor del ser.     Estamos convencidos que el eje de todo cambio social, es antes que nada cultural, propugnamos por destacar y recuperar los valores silenciados y olvidados durante décadas y diría siglos.      Esta es, para nosotros la tarea principal de nuestra era, resignificar y repensar conceptos y experiencias, desde y para el pueblo, el barrio y por extensión la Patria Grande, nuestra América Abyayala.      Llamamos a la unidad en la acción y la unión en la diversidad, a todos los hijos de nuestra tierra, aceptando los matices ideológicos sin dogmatismo ninguno, y aun sus contradicciones, apostando al debate abierto y fraterno, hacia un consenso por el gran objetivo en común la liberación nacional, social y cultural.    Buscando un equilibrio entre lo político social y lo cultural, entre lo personal y lo colectivo.            Por eso, como parte del pueblo y por el profundo amor y respeto que tenemos por su causa, nunca fuimos, somos ni seremos jamás testigos pasivos, sino PROTAGONISTAS ABSOLUTOS de los nuevos tiempos que vivimos y a veces sobrevivimos, actores fundamentales de la creación heroica de nuestro futuro, poniendo sentimiento, pensamiento y acción contra la cultura hegemónica dominante, para abrir las conciencias y los caminos hacia un mañana armonioso y liberador para nuestros pueblos.En este nuestro lema, se resume nuestro Manifiesto:

“Por la Unidad de todas las Artes al servicio del Pueblo. Y "Por la Unidad de todos los Pueblos al servicio del Arte Emancipador.” 

“Un día, cuando el hombre sea libre, la política será una canción”. (Habla el prologo. Leon Felipe, escritor español)

"Despierta,  juventud americana, realiza la unidad continental; rompiendo las fronteras provincianas, herencia del sistema colonial. Canta y que el aire americano vibre en el yunque de un solo corazón. El día en que los pueblos sean libres, la política será una canción. (Canto al sueño americano." Jaime Davalos, poeta argentino)

"Yo canto por los caminos, y cuando estoy en prisión, oigo las voces del pueblo que cantan mejor que yo.  Hay un asunto en la tierra más importante que Dios. Y es que nadie escupa sangre pa que otro viva mejor." (Las preguntitas. Atahualpa yupanki, poeta argentino)


"Tal vez alguien haya rodao tanto como rode yo, pero le juro, creameló, que he visto tanta pobreza, que yo pensé con tristeza: Dios por aquí, no pasó.

"Velay, si el canto es protesta contra la ley del patrón, se arrastra de peón a peón en un profundo murmuyo, y marcha al ras de los yuyos como chasqui en un malón.

Yo no canto a los tiranos ni por orden del patrón. El pillo y el trapalón que se arreglen por su lado con payadores comprados y cantores de salón. 

Por la fuerza de mi canto conozco celda y penal. Con fiereza sin igual más de una vez fui golpiao, y al calabozo tirao como tarro al basural. 

Se puede matar a un hombre. Pueden su rostro manchar, su guitarra chamuscar. ¡Pero el ideal de la vida, esa es leñita prendida que naide ha de apagar! 

"La sangre tiene razones que hacen engordar las venas. Pena sobre pena y hay penas en que uno pega el grito. La arena es un puñadito pero hay montañas de arena... (Coplas del Payador perseguido. Atahualpa Yupanki, cantor de artes olvidadas)

No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz. (No basta rezar.Ali Primera, cautautor venezolano)

Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón.  (Manifiesto. Victor Jara)

"Estamos prisioneros carcelero Yo de estos torpes barrotes, tu del miedo. Adónde vas que no vienes conmigo a empujar la puerta? no hay campanario que suene como el río de allá afuera" (Coplera del prisionero. Armando Tejada Gomez, poeta argentino)

“Hay que soñar la vida para que sea cierta” (A. T. Gomez)

"Importan dos maneras de concebir el mundo. Una, salvarse solo,arrojar ciegamente los demás de la balsa y la otra,un destino de salvarse con todos,comprometer la vida hasta el último náufrago,no dormir esta noche si hay un niño en la calle."  (Armando Tejada Gomez - poeta argentino.)

"Hay tanto por hacer en el mundo, hagamoslo ahora mismo!!!"(Bethoveen)

"... El arte revolucionario independiente debe aunarse en la lucha contra las persecusiones reaccionarias y proclamar muy alto su derecho a la existencia." (André Bretón, Diego de Rivera)

El FRENTE CULTURAL DE LIBERACIÓN (FCL), por fuerza del presente y del pasado nace junto al andar de nuestros pueblos, con vocación liberadora y transformadora de raíz. Porque sabemos que el arte popular tiene ese potencial, tratamos de cobijar, sintetizar y recoger lo mejor de nuestras tradiciones populares e historias de luchas de nuestra región y el mundo.      Nos referenciamos e inspiramos en los frentes culturales de toda nuestra América en lucha, especialmente aquellos de los movimientos de liberación como el Sandinista, 26 de Julio cubano, Farabundo Martí, Tupamaros y el FATRAC (Frente Anti Imperialista de trabajadores de la cultura) del PRT de Argentina.    También el arte de las luminosas trincheras de combate del pueblo peruano, con exponentes como el poeta guerrillero Jovaldo y el de las cárceles por parte de los presos políticos del conflicto interno armado.    El Arte insurreccional Zapatista, el Arte Comunitario de nuestros Pueblos Originarios. El arte comprometido de los poetas republicanos españoles Antonio Machado y Federico García Lorca, dentro del contexto de la resistencia al franquismo y el Frente único contra el fascismo. Y así podemos nombrar anónimos y ponderados de los países del tercer mundo y medio oriente, de Palestina, Siria, Euskadi, Catalunya, Galicia.
   Por supuesto nuestros poetas y escritores latinoamericanos como Cortázar, García Márquez, el plástico ecuatoriano Guayasamín, los muralistas mexicanos Siqueiros y De Rivera, el argentino Ricardo Carpani del peronismo de base.    Las experiencias y muestras plásticas de los sesenta y setenta del Di Tella, las de Tucumán Arde, hija del Cordobazo.
    Las brigadas Ramona Parra y la Nueva Canción Chilena con exponentes como Víctor Jara y Violeta Parra. Los Mejía Godoy en Nicaragua, Amparo Ochoa en México, Ali Primera en Venezuela… la lista, por fortuna es casi infinita.    Sin olvidarnos, desde luego, del Nuevo Cancionero Cuyano, Argentino y Latinoamericano, con exponentes como el poeta Armando Tejada Gomez, Mercedes Sosa, entre muchos otros.  La Nueva Trova Cubana de Pablo y Silvio y la Rosarina de Baglietto y Fandermole, el Nuevo Cine Latinoamericano con Birri, el Cine de Gleyzer, el Teatro Campesino y Teatro del Oprimido, hijo de la Pedagogía de Paulo Freire, el Cine Liberación de Solanas y Getino y la filosofía de la liberación con Rodolfo Kusch a la cabeza, y el arte, canto y baile comunitario ancestral.    Por esto, el Frente Cultural de Liberación es diverso y apunta a la diversidad, es nuevo y a la vez no lo es, y tiene como uno de sus objetivos principales aunar las artes en pos de la liberación nacional, popular, social y cultural con una convocatoria siempre abierta.      Más allá de la coyuntura política, pero sin huir ni desdeñar de ella, apoyamos los cambios y luchas, involucrándonos en ellas, señalando falacias y falencias y valiéndonos del cambio de era, apostamos a un pensamiento propio, crítico y revolucionario desde América.    Sin ser complacientes nunca ni tampoco inconformistas eternos, planteando nuevas miradas sobre el arte y la sociedad.

Como todos bien sabemos, hemos vivido largos y oscuros periodos en Latinoamérica y específicamente en Argentina en los que el arte popular fue acallado sistemáticamente por causa de dictaduras y democracias débiles y rengas.       Fue y es a través de la desinformación masiva, del fomento de la anti-cultura del exitismo, individualismo, entretenimiento vacío y el bloqueo a la creatividad colectiva y solidaria quisieron y lograron, en parte, imponer su estética decadente capitalista neoliberal.     Batalla cultural que aun se está disputando incluso dentro de las organizaciones del campo popular.      La colonización pedagógica está tristemente aun presente en la mayoría de los distintos ámbitos de nuestra sociedad, especialmente en la política, cultura y educación.       En el mismo plano pedagógico, aun persiste una noción elitista de cultura alejada de la realidad concreta y de sus necesidades de combatir la discriminación, exclusión y opresión de lo"patriarcal""capitalista" y "burgués", como así también terminologías euro-centristas con su significante negativo como “Indio", "Aborigen”  y anglosajonas como “folklore”, en lugar de artes tradicionales, nativas, mestizas, criollas de nuestra América.  Entre muchas otras.       
       La labor del arte, para nosotros, debe ser entendida en todas sus facetas . Desde transmitir los más puros sentimientos, hasta hacer un eco de nuestros sueños y convicciones mas profundas. Todas las expresiones artísticas que a lo largo de los siglos han existido en nuestra américa, son una muestra de que la labor social del arte en indiscutible
  Nuestro posicionamiento geo-político - estratégico como afirmara el artista plástico uruguayo Joaquin Torres García es "Nuestro Norte es el Sur."
   Con el ideal bolivariano de Nuestra Patria es América, "Nuestra América", como dijera el poeta cubano Jose Martí.    Como podemos ver, la des-colonización es una ardua tarea de militancia cultural, con la que vamos a transformar aquellas miradas arcaicas y nefastas.     Por fortuna paulatinamente nuestra realidad está cambiando es pos de la integración y la pluralidad, el respeto a la madre tierra y sus habitantes milenarios, nuestros pueblos originarios.

Además, por supuesto, de sumar compañeros en cada presentación artística de arte colectivo.
El primer proyecto del Frente se empieza a materializar a través de la formación de un nuevo espacio cultural con inserción social y barrial en Buenos Aires. La “Casa del Canto y la Amistad” TAYUL RUCA HUENUL – TAKI HUASI WAYKI. De Francisco Alvero EL JUGLAR DE LA LIBERTAD            La misma se refuerza en el objetivo pilar del Frente, que es promover la participación político cultural.      Para que tod@s y cada un@ de nosotr@s, "EL PUEBLO Y LA COMUNIDAD"  se empodere de sus derechos políticos y culturales y de su propia producción, siendo no solo los destinatari@s sino l@s artifices y creadores de este hecho vital que es el Arte popular.      A través de una propuesta integradora de teatro, canto y danza, fortalecemos los objetivos fundacionales del Frente.  Proponiendo para esto nuevas creaciones y recreaciones, tales como las Operas populares como    “ABYAYALA… MILENARIA ARMONIA... HACIA EL OTRO BINCENTENARIO” y la CANTATA AL 17 DE OCTUBRE “LA ESPERANZA SUBLEVADA” así también como  “CAMINOS MUSICALES DE LA PATRIA GRANDE” entre otras.

Si compartis los mismos ideales que el Frente, que estas esperando para unirte?

Te esperamos!!!


1 comentario :

  1. MARICHI WEU!!! JALLALLA!!! KAUSACHUN!!! VIVA!!!! Viva el FRENTE CULTURAL DE LIBERACION!!! VIVA LA UNIDAD DEL PUEBLO EN POS DE SU LIBERACION!!!!

    Si se calla el cantor se quedan solos
    los humildes gorriones de los diarios,
    los obreros del puerto se persignan,
    quién habrá de luchar por sus salarios.

    Qué ha de ser de la vida si el que canta,
    no levanta su voz en las tribunas,
    por el que sufre, por el que no hay ninguna razón
    que lo condene a andar sin manta.

    Si se calla el cantor muere la rosa,
    de qué sirve la rosa sin el canto,
    debe el canto ser luz sobre los campos,
    iluminando siempre a los de abajo.

    Que no calle el cantor porque el silencio,
    cobarde apaña la maldad que oprime,
    no saben los cantores de agachadas,
    no callarán jamás de frente al crimen.

    Que se levanten todas las banderas,
    cuando el cantor se plante con su grito,
    que mil guitarras desangren en la noche,
    una inmortal canción al infinito.

    Si se calla el cantor...calla la vida...

    EL DIA QUE LOS PUEBLOS SEAN LIBRES, LA POLITICA SERA UNA CANCION!!!
    http://www.eljuglardelalibertad.blogspot.com.ar/ http://www.youtube.com/user/ElJuglarDeLaLibertad/VIDEOS

    ResponderBorrar